top of page
Buscar

Cómo cortar los quesos según su tipo

Foto del escritor: La TarantelaLa Tarantela

Cortar quesos adecuadamente según su tipo puede resaltar su sabor y textura. Te compartimos algunos consejos útiles:


Quesos de pasta dura o semidura (Sardo, Pategrás):

Lo ideal es cortar el queso en cuñas o triángulos. Podes hacerlo empezando desde el centro y cortando hacia afuera. Si es un queso grande y redondo, como el Parmesano, es posible que tengas que usar un cuchillo especial para queso duro que te permita romperlo en pedazos más manejables.



Quesos blandos (Mozarrella):

Es necesario utilizar un cuchillo con una hoja afilada para cortar los quesos blandos. Corta el queso desde el exterior hacia el centro para mantener su forma. Podes cortar en porciones triangulares o en rebanadas más grandes, dependiendo de cómo prefieras presentarlo.


Quesos azules:

Usa un cuchillo con hoja delgada y afilada para cortar quesos azules. Corta el queso en porciones más pequeñas, ya que estos quesos suelen ser intensos en sabor. Evita presionar demasiado fuerte para no desmoronar el queso.


Quesos cremosos:

Utiliza una espátula o cuchillo para untar para servir estos quesos. Podes presentarlos en pequeños cuencos o directamente sobre pan o tostadas.



Quesos muy duros o envejecidos:

Corta en trozos pequeños o ralla estos quesos según la receta o presentación. Podes usar un rallador o un punzón para cortarlos en trozos pequeños.



La forma en que cortes los quesos también va a depender de tus preferencias personales y de la presentación que desees lograr. Lo más importante es que disfrutes del proceso y presentación de tus quesos de manera atractiva.


 
 
 

Comments


© 2019 by La Tarantela. Todos los derechos reservados

bottom of page